Con Ángeles Páez @angeles.paez
TALLER DE ARTES ESCÉNICAS
“El acercamiento de la población hacia las artes escénicas constituyen una forma de aumentar la creatividad, la constancia, la capacidad crítica y el autoconocimiento y la autoformación.”
En este taller nos enfocaremos en experimentar a través de las artes escénicas, la interpretación y creación, abarcando desde el teatro realista hasta lo experimental e innovador. Generando una experiencia única, sostenida por atmósferas musicales y diferentes ejercicios individuales y grupales ante la cámara que fomentarán la improvisación, el estado creativo del individuo, el desarrollo de la interpretación y la técnica vocal, el movimiento escénico, y la conciencia espacial como herramientas fundamentales del ejercicio comunicativo y expresivo.
Pondremos al servicio de los participantes nuestra metodología como compañía y toda la experiencia
como formadoras y facilitadoras de múltiples de talleres en el área de las artes escénicas.
Al final del taller y durante la semana siguiente, de lunes 20 a viernes 24, la compañia seguirá trabajando e residencia artistica en La Colmena junto con aquell@s participantes del taller que quieran profundizar en la experiencia. El dia 24 de marzo, a las 19h, habrá una presentación colectiva e interactiva en La Colmena de Àfrica.
Objetivos:
Acercar a los participantes a las artes escénicas como herramienta fundamental para el desarrollo creativo y comunicativo.
Practicar técnicas de interpretación realistas y experimentales para el desarrollo del autoconocimiento y el desarrollo del potencial propio.
Experimentar a través de la creación de atmósferas musicales la capacidad de la expresión emotiva y corporal.
Desarrollar la escucha y la conciencia espacial como elementos básicos de cualquier acción comunicativa.
Gestionar el miedo escénico y la capacidad para hablar en público a través del juego interpretativo y frente a la cámara.
Potenciar la conciencia psicofísica a través del movimiento y la irradiación emotiva.
Proveer al participante de un material audiovisual de su ejercicio escénico como material fundamental para su aprendizaje y desarrollo.
Contenidos:
Calentamiento corporal y psicofísico para la preparación de la puesta en escena.
Ejercicios de improvisación para el desarrollo de la escucha y la conciencia espacial.
Creación de atmósferas e irradiación emocional a través de la música.
Prácticas de improvisación individuales y grupales para fomentar la confianza y la seguridad a la hora de expresarse ante un público.
El juego y el disfrute en la interpretación para gestionar miedos o bloqueos escénicos.
El ritmo, la palabra y el gesto en el espacio.
Técnica vocal aplicada a una comunicación libre y eficaz.
Grabación de escenas a través de textos trabajados previamente.
Feedback personalizado.
BIO Ángeles Páez:
Diplomada en Ciencias Económicas y Licenciada en Interpretación por la RESAD. Continúa su preparación en grupos de entrenamiento como La Abadía y el Susan Batson Studio en Nueva York, becada por la Fundación Botín, donde además inicia estudios de dramaturgia y guión. Ha realizado el Máster de Guion de Cine en la Universidad Carlos III de Madrid.
Autora, creadora y actriz de las obras de teatro «La ingravidez», “El oleaje”, «Conversaciones con Clarice», “La desaparición de Eva”, “Pasos al azar”, “Condensados”, “Maria de Buenos Aires”, “Casandra”, “Mi nombre es ella”, y la versión contemporánea de “El Príncipe Constante”. Fundadora de Si Acaso Teatro Producciones Audiovisuales y Roulotte H21. Ha desarrollado un proyecto de movilidad cultural entre España, Colombia yNueva York, donde ha participado en varios festivales internacionales. Recientemente ha recibido el tercer premio como directora en el Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz. En el terreno audiovisual, Ángeles cuenta con una larga trayectoria en diferentes festivales nacionales e internacionales. «La desaparición de Eva», “Desapariciones”, “Coaching”, “Parada Colombia”, “Arena”, “De cara frente a la discapacidad”, “La engaña”, “El lago” o “Mirones”, son algunos de los proyectos que ha escrito, dirigido y producido. Actualmente está rodando «Mi Dolores», su primer largometraje.
Como actriz ha trabajado para compañías como Teatro del Zurdo, la Abadía, Yllana o Secuencia Tres, y en montajes como “La Celestina”, “El sueño de una noche verano”, “Madre coraje”, “La señorita Julia”, “Testamento vienés”, de Yelmo de Mambrino o “Cuando ladran los perros” de Natalia Menéndez, entre otros. Su último proyecto en televisión ha sido “Vergüenza” de Juan Cavestani y Álvaro Fernández Armero. En cine ha protagonizado “Eiqui Chegan os meus amores”, de Alex Reynolds, “Verdasco” de Roberto Ruiz Céspedes, “El guardavías”, “Caminando sola” y “Los veraneantes” de Orson The Kid, y el film comercial “Homenaje a Truffaut” de David Trueba. En televisión ha participado en “Hospital Central”, “Escenas de matrimonio” y “Mujeres alteradas”. Ha realizado varios cortometrajes, entre ellos “Habana me matas” de Patricia de Luna,”Inseparables” de Adler Kadler, “Arena” de Carlos Mora, y los shorts films “La engaña”, “El lago” y “Mirones”.
Detalles del curso
- FECHAS: Sábado 18 y Domingo 19 de marzo 2023
- Modalidad: presencial.
- Horario: Sábado: de 11 a 19h, Domingo: de 11 a 14h
- Precio: 77 euros antes del 08/03. 88 euros a partir del 09/03